Título: Suspiros del Mediterráneo
Intérpretes: Ombra (Cataluña)
Fecha: Sábado, 27 de octubre de 2018
Lugar: Plaza del Raval
Hora: 23:00 horas
Precio: Entrada libre
Sinopsis:
Desde las profundidades del mar hasta las zonas más oscuras del sol, desde el epicentro de la Tierra hasta el extrarradio de la Vía Láctea, desde el oxígeno que nos mantiene vivos hasta la última gota de sangre que pueda tener cabida en el cuerpo humano; incluso desde lo inexistente hasta lo infinito, OMßRA mantiene la firme propuesta de dejar su huella en este mundo llegando así a todos y cada uno de los rincones que tienen lugar en nuestra imaginación.
Con el debido respeto, nos encantaría invitarles a conocer profundamente la esencia de este proyecto (y a su vez, también la esencia de cada uno de nosotros) y poder deleitarles con nuestra música, que para desde nuestro punto de vista, es el medio de comunicación y la forma de expresión más pura que pueda existir. Sin más rodeos, les abrimos las puertas del universo OMßRA.
PROGRAMA
1-. LAZ (origen tradicional caucásico-meridional: Turquía y Georgia)
2-. ENAYENI (composición propia de origen Mediterráneo y carácter judeo-español)
3-. NUBAR NUBAR (origen tradicional Armenia)
4-. AFTER LAUDY´S CONVERSATION (composición propia de origen Mediterráneo)
5-. BERD PAR (origen tradicional Armenia)
6-. SEVEN IVORIES (composición propia de origen Mediterráneo y carácter judeo-español)
7-. APARANI PAR (origen tradicional Armenia)
8-. RUMIANTS ZEN (composición propia de origen Mediterráneo)
9-. KIDS PLAY (origen tradicional Turkia & Países Bajos)
10-. KARBASI’S DREAM (composición propia de origen Mediterráneo y carácter judeo-español)
11-. NIHAVEND LOHNGA (origen tradicional del imperio otomano – Turquía)
Historia del grupo:
Jorge Quesada. Piano y voz.
Desde 1996 hasta el momento, investigación y desarrollo del piano como instrumento primordial en su vida con la música en varios ámbitos y estilos, pasando tanto por el Conservatorio Municipal de Música de Elche (Alicante) estudiando clásico, como por lares como la Escuela Municipal de Música de Badalona (Barcelona), estudiando Jazz y Latin Jazz y recibiendo clases con profesores como Marco Mezquida, Martí Serra o Josep Traver.
Desde 1996 hasta el momento, investigación y desarrollo del canto clásico y barroco de mano de la Capella del Misteri d’Elx (nombre de la obra la cual formó parte como cantor durante 6 años en los cuales se proclamó como Patrimonio de la Humanidad en la Unesco, Paris) y de la O.B.V (Orquesta Barroca Valenciana, en la cual cantó como tenor en el grupo vocal de cámara de dicha orquesta) con el Mestre Manuel Ramos Aznar, dando pie a conciertos con artistas como Lucrecia o Lluis Jach, y en lugares como la Abadía de Westminster en Londres, entre otros.
En el año 2009 profundizó en las diversas percusiones africanas, afro- brasileñas y afro-cubanas iniciándose con instrumentos como el catá, congas, bongó, surdo, timba, djembé, bateria africana. Actualmente su estilo se desvía hacia una fusión entre el ámbito moderno y el tradicional,
pasando por agrupaciones como “Sada Bcn” (referente musical de la World Music ), “Pura Sangre” (compañía de gran envergadura centrada en el Flamenco ), o “Aromática Orquesta de Salsa” (Orquesta que recorre diversos panoramas del género latino-americano ). Gracias a
todo esto, emprende la iniciativa de su propio proyecto: OMßRA.
Andranik Muradyan. Duduk & Clarinete armenio.
Ha desarrollado su carrera musical como dudukista y clarinetista en la escuela musical de Ereván (Armenia). Ha tocado en diferentes grupos de danza armenia y sobre los escenarios más emblemáticos de su país durante más de 10 años. Tras emprender su viaje hacia España, ha tocado en diferentes agrupaciones musicales, como por ejemplo Barbod y Yacine & the Oriental Groove. Con el grupo Barbod ofrecieron muchos conciertos en diferentes ciudades de España como Barcelona, Málaga, Bilbao, Valencia, Palma de Mallorca… Y con el grupo Yacine & the Oriental groove, también recorrieron gran parte del país siempre residiendo en Barcelona. Con este grupo se sumergió́ en el océano de la música griega, armenia, árabe y española.
Hoy en día nos ofrece sus mejores aptitudes como músico y persona en la presente propuesta musical permitiéndose el placer de seguir viajando por el universo sonoro.
Albert Pintor. Oud & Bahlama.
Desde 1997 toca el oud árabe y el bahlama turco. En 1998 recibe clases de Sitar (escuela Sursarita de Benarés-India). A partir de 2006 complementa sus estudios de oud con el Maestro Yannis Papaioannou (08001 y Orquesta Árabe de Barcelona). Ha participado en varios seminarios de oud con maestros como Haig Yadjian (músico y compositor armenio de origen sirio reconocido internacionalmente). En 1990 forma parte del grupo de rock progresivo Enju como guitarrista y compositor y en 1992 del grupo de folk fusión Runa Ganja, como intérprete y compositor. En 2003 colabora en el disco “Flauge s/n” del grupo Neveda. Ha realizado trabajos como compositor de bandas sonoras para audiovisuales y para alguna campaña de la
ONG Intermón Oxfam.
En el año 2006 cofunda de la mano de dos músicos, Sada Bcn, una de las bandas más prestigiosas de World Music en la escena barcelonesa e ibérica, habiendo tocado en festivales internacionales como el Festival de Músicas Populares de Torino, o el Festival Internacional de Músicas del Mundo en Merzouga ( Ergg Chiabbi, Sáhara, África).
José Borjas (Honduras). Contrabajo.
Se presenta con una formación musical tal como Bachiller musical o Licenciatura en música en la Universidad Autónoma de Honduras (C.A), habiendo recibido cursos del carácter de música de cámara, ensamble de Jazz o lenguaje musical. Ha ejercido como maestro de música en diversas escuelas privadas entre 2000 y 2009. Dentro de su recorrido musical, cabe destacar que ha tocado como contrabajista de fila más de cinco años en la Orquesta Sinfónica Nacional de Honduras. También ha viajado a través de la música por ciudades como notables músicos de la escena escandinava como Anders Jormin, Jesper Bodilsen, Lisbeth Diers, y Anders Banke.
A consecuencia de ello, ha estado Honduras; Costa Rica; Guatemala; El Salvador (C.A); New York City, North Caroline (U.S.A); Barcelona (España), pasando por estilos como Jazz; Bossa- Nova; Latin-Jazz, entre otros, y dando así́ lugar a la formación de varios proyectos musicales de importante relevancia. Se sumerge en el estudio del dominio y la interpretación de la World-Music y el Jazz-Fusión en calidad de contrabajista con este proyecto potenciando así dichos estilos y aportando una calidez musical al conjunto sonoro.
Rafael Lagunas. Batería & Percusión.
Nacido en Barcelona en 1988 y formado en diversas bandas a la vez que complementando su formación en el Conservatorio Municipal de Barcelona. A los 12 años inicia clases particulares de batería con maestros de la ciudad de Barcelona con gran renombre nacional e internacional tales como Javier Crespo, Quim Soler y Albert Rodríguez. A los 18 años cesa su estudio musical participando únicamente en actuaciones esporádicas como es el caso del estreno de la obra Espurnes, de Ian Lleonart, grupos de percusión de la ciudad, etc… A los 24 años vuelve a la música ingresando en Conservatorio Profesional del Liceo en la ciudad de Barcelona. ¡En el segundo año de carrera consigue ser batería titular de la Big Band de dicho conservatorio, y en su promoción a tercer grado fue seleccionado para participar en la coproducción de CaixaFòrum i Liceu del espectáculo PUM- SUM-KÀ! Realizando más de 40 actuaciones por toda la península y las Islas Baleares. En el presente y asentado en la ciudad de Barcelona, sigue embarcado en diversos proyectos que van desde la docencia hasta la música Armenia.