Título: Pasacalles Música Medieval
Intérpretes: Ensemble La Danserye
Viernes, 1 de noviembre de 2019
Lugar: Ermita de San Sebastián
Hora: 18:00 horas
Sábado, 2 de noviembre de 2019
Lugar: La Glorieta
Hora: 13:00 y 20:00 horas
“…participaron gran cantidad de menestriles altos (chirimías, cornetas y sacabuches) en estas festividades, destacando grandes músicos de viento, y instrumentos de percusión donde habían veinte atabales montados sobre caballería que hacían gran ruido… después llegaron veintiocho trompetas españolas seguidas de las doce trompetas de Carlos I, todos vestidos con túnicas violetas cubiertas con capas de plata y oro…”
Van der Straeten, Edmon (1885). La música en los Países Bajos. Bruselas, Librairie Européenne, p. 289-290
Así cuenta una crónica el recibimiento de Carlos I, que la ciudad de Valladolid hiciera en noviembre de 1517. Gran cantidad de crónicas nos ilustran la importancia de la música en las festividades. Para poder realizar este ejercicio de reconstrucción, La Danserye ha recuperado instrumentos de viento como las chirimías y los sacabuches, que junto con los instrumentos de percusión participaron tanto en las celebraciones profanas como en las festividades sacras. El uso de repertorio a 4 voces procedente de los más importantes documentos medievales de la Península o los cancioneros musicales de la alta Edad Media y principio del Renacimiento, permite obtener el hábitat apropiado para los instrumentos, manteniendo ese sabor original que solamente la música puede rememorar
FICHA TÉCNICA
Fernando Pérez Valera, corneta, corneta muda, sacabuche, chirimía tenor, orlo y flautas · Juan Alberto Pérez Valera, corneta, corneta muda, chirimías, bajoncillos, orlo y flautas · Luis Alfonso Pérez Valera, sacabuche, orlo y flautas · Eduardo Pérez Valera, bajón, bajoncillos, chirimías, orlo y flautas · José Gabriel Martínez Gil, tambor, rik, panderos