Título: El pecado y el amor. Disyuntiva entre el mundo medieval y renacentista

750 aniversario del Raval

20 aniversario del Cor de Cambra d’Elx

Intérpretes: Cor de Cambra d’Elx

Lugar: Iglesia de San Juan

Hora: 21.00 horas

Entrada libre.

Duración: 60 minutos

Público: Todos los públicos.

Sinopsis

En la primera parte del concierto se trata de cómo la concepción de la existencia para el hombre medieval gira en torno al concepto de sumisión del hombre a Dios. El teocentrismo reinante lo invade todo, de modo que cualquier manifestación artística gira en torno a unos temas y tópicos que vienen reiterándose durante siglos. La obsesión por el pecado se convirtió en estos siglos en tema y motivo de la creación artística, pues se trataba de algo muy presente en la vida de los europeos. Como contraste la segunda parte contiene piezas del autor italiano Claudio Monteverdi. Este autor renacentista representa la ideología antropocéntrica y humanista del renacimiento. Frente a un mundo de pecado y dolor, el AMOR es el tema básico del renacimiento. La visión del mundo positiva y optimista invade las piezas musicales renacentistas.

 

Historia del grupo

El Cor de Cambra d’Elx es una agrupación coral especializada en polifonía española de la Edad Media y el Renacimiento, aunque interpreta todo tipo de estilos musicales y autores. Está formada por una veintena de cantores que comparten su inquietud alrededor de la música vocal y coral, de manera profesional y semiprofesional.

Desde su fundación, en 1996, han participado en un gran número de conciertos, certámenes y encuentros corales, tanto a capella como con acompañamiento instrumental, teniendo en nuestro repertorio obras diversas, como el Magníficat de Vivaldi i el Requiem de Mozart, entre muchas otras. Nuestra obra más importante son los Responsorios del Oficio de Tinieblas de T. L. de Victoria, interpretado cada año fielmente la víspera del Domingo de Resurrección. En los últimos meses han participado en la grabación y publicación de un recopilatorio de canciones tradicionales de Elche, junto a la OSCE y en la grabación de un disco con los Responsorios de Tinieblas con motivo de la celebración de su 20 aniversario.

Su directora es Inmaculada Dolón Llor.

 

Programa

1ª Parte

Todas las piezas son de Claudio Monteverdi

– O Primavera A 5VV.

– Zefiro Torna A 2 VV.

– Exultent Coeli A 5VV.

– Su, Su, Su Pastorelli   A 3VV.

– Pur Ti Miro 2VV. (Final De La Ópera “L’incoronazzione di Poppea”)

– Zefiro Torna A 5VV

– Lamento D’Arianna, SV 22 (Fragmento)

2ª Parte

 

– El Fuego…………………………………………………………Mateo Flecha “el Viejo”

 

Ficha artística:

DIRECTORA: Inmaculada Dolón Llor

SOPRANOS: Paqui Mallebrera, Miriam Gelardo, Tatiana Viukova, Mª Teresa Girona, Carmen Muñoz, Marifran Torres y María Serrano

CONTRALTOS: Silvia Carrillo, Elena del Castillo, Olga Pozo, Mari Carmen Andreu y Sus Biosca,

TENORES: Miguel Ángel Martínez, Juan Cuenca, Javier Cuenca, Gabriel Rocamora y Bernardo Poyo

BAJOS: J.Mª Agulló, Antonio Esteve, Antonio Simón Hernández y Antonio Andreu

INSTRUMENTISTAS: 

Daniel Lloret, flauta soprano

Omayra Terol, flauta alto

Sergio Antón, flauta tenor

Aitana García, flauta bajo

Patricia Martínez, continuo